SELECCIONA
UNA REGIÓN

Si estas visitando España por primera vez, te advertimos: este es un país que se convierte rápidamente en adicción. Es un imán para todos los viajeros del mundo. La forma de vida española es irresistible! Es imposible no enamorarse de una cultura donde los amigos, la comida, el vino y la familia tienen prioridad sobre casi todo lo demás. Antes de que te des cuenta, te encontrarás enganchado por algo muy diferente... la celebración salvaje de alguna fiesta local o tal vez por la arquitectura cautivadora de Barcelona. Incluso en los lugares más conocidos por visitar encontrarás algo diferente. Desde Madrid hasta las costas o desde los altos del Pirineo hasta las ciudades árabes del sur. En España hay algo que descubrir en cada esquina, ya sean restaurantes de moda en el País Vasco, los paisajes salvajes de las llanuras centrales, o las galerías de vanguardia en el norte industrial. Pronto, te darás cuenta de que no hay solo una España, sino muchas.
  • Enclavada en plena Costa Blanca, Alicante es uno de los destinos turísticos más importantes del Levante español. Su abundante oferta de campos de golf y las tranquilas aguas del Mediterráneo son algunos de los atractivos que ofrece esta bella ciudad portuaria situada a los pies del Castillo de Santa Bárbara, testigo mudo de las numerosas civilizaciones que han pasado por ella.

    Su casco histórico, situado a los pies de esta fortaleza, esconde un interesante legado arquitectónico civil y religioso, sin olvidar la emblemática Explanada de España, tradicional lugar de esparcimiento de sus habitantes.

    Alicante es también tierra de hondas tradiciones populares, como la fiesta de Moros y Cristianos y la Noche de San Juan. Por su parte, el arroz, cocinado de múltiples formas, es protagonista de una sabrosa gastronomía.

    La estratégica situación geográfica de Alicante, en pleno litoral levantino, propició, desde hace siglos, el asentamiento de las principales civilizaciones del Mediterráneo. Fenicios, griegos, romanos, y más tarde árabes, llegaron a estas costas en busca de nuevas rutas comerciales y contribuyeron con su cultura a modelar el carácter de la ciudad.

  • En la costa mediterránea española, al norte de la Comunidad Valenciana, encontrarás Castellón, con más de 120 kilómetros de costa y algunas de las playas más bonitas de la zona.

    En total, tendrás 16 municipios costeros que conocer, algunos tan famosos como Benicàssim, Benicarló u Oropesa del Mar.

    Castellón tiene ocho Parques Naturales. Dos de ellos conservan espacios litorales vírgenes: el Parque Natural de la Sierra de Irta (con lugares costeros como Peñíscola y Alcalà de Xivert – Alcossebre) y el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca. Muy recomendable (sobre todo para practicar submarinismo) es también la visita al Parque Natural y Reserva Marina de las Islas Columbretes.

  • Pocas ciudades como Valencia son capaces de hacer convivir tan armónicamente los restos de su pasado más remoto, datado en el año 138 a. C., con las edificaciones más innovadoras y vanguardistas que se levantan en el nuevo milenio.

    Valencia es comercio y cultura, cine, teatro, museos, música, negocios. Es centro de diseño internacional y de vanguardia, y una de las ciudades más activas en ferias y congresos de Europa.

    Por su localización geográfica, Valencia ha sido históricamente puerta de España al Mediterráneo, y cuenta con el encanto especial de las ciudades que son puerto de mar. Además, la fina arena y el agua limpia, la amplitud del mar abierto y la cercanía de las montañas litorales confieren a la costa valenciana un atractivo singular.

    Destacan las playas y dunas de Canet d’En Berenguer , donde el litoral adquiere un aspecto ocioso y residencial, al igual que al norte de la capital valenciana, donde han crecido pequeñas ciudades de vacaciones (La Pobla de Farnals, Alboraya y el Puig) que permiten el aprovechamiento de unos espacios litorales que hace pocos años estaban dedicados a cultivos de huerta.

    Por su parte, y dentro del término municipal de Valencia, las playas de La Malvarrosa y Levante disponen de una variada oferta complementaria de lugares donde comer y disfrutar de una velada junto al mar. Al sur, la naturaleza se hace más presente en la playa del Saler y en el Parque Natural de L’Albufera, donde se puede gozar del sol en un paraje singular. Las playas de Cullera, Gandía y Oliva compaginan su interés paisajístico con las numerosas instalaciones deportivas y de recreo.